Coordinador publica procedimiento para licitaciones de obras de ampliación en el marco de la Ley de Transición Energética
Este procedimiento reúne los requerimientos establecidos por la Comisión Nacional de Energía, respecto de la ejecución de obras de ampliación por parte de empresas propietarias y el rol del Coordinador al respecto, así como incluye observaciones recibidas por parte de la industria.
Santiago, 23 de abril de 2025.- En cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 21.721 -también conocida como Ley de Transición Energética- y la Resolución Exenta N°98 de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Coordinador Eléctrico Nacional publicó el documento que establece el procedimiento de Revisión, Seguimiento y Monitoreo de la Competencia de Licitaciones de Obras de Ampliación de Transmisión.
Este procedimiento establece el marco operativo para supervisar los procesos de licitación y ejecución de las obras de ampliación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Entre sus principales objetivos están asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los respectivos Decretos de Expansión, las condiciones de competencia de los procesos, y dar trazabilidad a cada una de las etapas que conforman los procesos licitatorios que deberán realizar las empresas propietarias de las instalaciones.
Con este procedimiento avanzamos en el cumplimiento de la Ley de Transición Energética, dotando de mayor transparencia y rigor técnico al proceso de licitación de obras de ampliación.
El documento establece etapas para la revisión de bases de licitación, la supervisión de la ejecución de obras, la aplicación de medidas ante términos anticipados de contrato y el monitoreo permanente de las condiciones de libre competencia. Asimismo, incorpora plazos claros, etapas definidas y un marco de coordinación con los propietarios de obras de transmisión, conforme a lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley General de Servicios Eléctricos, modificado por la Ley N° 21.721.
El documento incorpora y responde a observaciones formuladas por la industria, y fue presentado en una de las sesiones realizadas en abril en el marco del trabajo sobre la implementación de la Ley de Transición Energética, organizado por el Ministerio de Energía.
El documento está disponible en el siguiente LINK.
El Coordinador Eléctrico Nacional es el coordinador de la operación del Sistema Eléctrico Nacional, que va entre Arica y Chiloé, con una extensión de más de 3.100 kilómetros de longitud. Fue creado por la Ley 20.936 como una Corporación Autónoma de Derecho Público sin fines de lucro, encargado de velar por la operación segura, a mínimo costo y con acceso abierto del sistema, entre otras funciones.
Volver a novedades