Actualizaciones al Sitio Web
Jueves 17 de abril de 2025

Coordinador Eléctrico Nacional expone ante Comisión de Minería y Energía el Estudio de Análisis de Falla del 25 de febrero

Consejo Directivo asistió a la instancia y detalló origen, propagación del evento, así como de la aplicación del Plan de Recuperación de Servicio, dando cuenta además de simulaciones de cómo debió haber operado el sistema.

Santiago, 17 de abril de 2024.- El Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) expuso este miércoles ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados, los principales resultados del Estudio de Análisis de Falla (EAF), elaborado a raíz del apagón que afectó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el pasado 25 de febrero.

Durante la sesión, el director ejecutivo del Coordinador, Ernesto Huber, presentó los hallazgos del informe entregado el 18 de marzo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), detallando las causas técnicas del origen y la propagación de la falla hasta desencadenar una interrupción total del servicio. Asimismo, explicó cómo se activó el Plan de Recuperación del Servicio, las etapas de su ejecución y las dificultades enfrentadas durante su implementación.

En la sesión estuvieron presentes el presidente del Consejo Directivo, Juan Carlos Olmedo, junto a los consejeros Jaime Peralta, Bernardita Espinoza, Carlos Finat y Humberto Espejo.

La instancia permitió aclarar dudas de los parlamentarios respecto del evento, así como del rol de la organización dentro de la industria eléctrica. “El Coordinador es parte de un ecosistema donde existen entidades regulatorias, fiscalizadoras y sancionatorias. Nuestra función es emitir instrucciones a empresas generadoras y transmisoras, y éstas, por estar integradas al sistema tienen la obligación de cumplirlas”.

El Coordinador emite más de 2.000 informes anuales, con contenidos que van desde planes de recuperación de servicio hasta valorizaciones de transferencias, entre un amplio espectro de materias. “Es a través de estos estudios que se adoptan las provisiones necesarias para resguardar la seguridad del sistema. Nuestro objetivo fundamental es evitar que el sistema se desarme por completo ante una contingencia”, dijo Olmedo.

El Coordinador Eléctrico Nacional sigue avanzando en estudios complementarios respecto de este evento, para lo cual está siendo asesorado por EPRI, un centro de estudios internacional, que revisará el Estudio de Análisis de Falla; así como por un grupo de académicos de universidades chilenas que están revisando la propagación de la falla.

Además, el Coordinador ha instruido o implementado una serie de medidas a raíz de lo sucedido el 25 de febrero y está trabajando en un plan de mediano y largo plazo para fortalecer el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional.

 

Revisa la Presentación del EAF

 


El Coordinador Eléctrico Nacional es el organismo que coordina la operación del Sistema Eléctrico Nacional, que va entre Arica y Chiloé, con una extensión de más de 3.100 kilómetros de longitud. Fue creado por la Ley 20.936 como una Corporación Autónoma de Derecho Público sin fines de lucro, encargado de velar por la operación segura, a mínimo costo y con acceso abierto del sistema, entre otras funciones.

 


Volver a novedades